top of page

Qué es la Oncología Integrativa?

  • Paola Cubillos-Rizo, M.D, N.D
  • Jun 24, 2016
  • 4 min read

Acupuntura es una terapia integrativa que ayuda a dismuir los efectos adversos ocasionados por la quimio o radioterapia

Los pacientes que sufren de Cáncer, sus familias y redes de apoyo, cada vez más están buscando combinar tratamientos del Cáncer mismo con terapias complementarias como acupuntura, masaje, medicina naturopática, y otras terapias naturales. A raîz de este interés y de un uso cada vez más significativo de estas terapias, el campo de la Oncología Integrativa a surgido (1) para asegurarse que los pacientes tengan acceso a terapias basadas en la evidencia que sean seguras, completas, y que consideren los intereses de los pacientes mismos.

Entre los principales objetivos de la Oncología Integrativa están el reducir los efectos adversos de los tratamientos convencionales, tratar los síntomas del cáncer mismo, mejorar la salud emocional de los pacientes, mejorar la calidad de vida y en algunas instancias, incrementar la efectividad de la quimio o radioterapia. La Oncología Integrativa es simultáneamente una ciencia y una filosofía que reconoce la complejidad del cuidado de los pacientes con cáncer y que proporciona una gran gama de terapias basadas en la evidencia que pueden acompañar los tratamientos convencionales y facilitar el bienestar de las personas (2)

Las terapias incluida en la Oncología Integrativa buscan manejar la mente, el cuerpo y el espiritual de los pacientes de igual manera. La Oncología Integrativa entiende que muchos de los pacientes con cáncer desean optimizar su bienestar a pesar de los retos que el diagnóstico y tratamiento de Cáncer representa. La Oncología Integrativa también reconoce que los pacientes quieren combinar varios tratamientos y necesitan información, direccion y apoyo en lo que tiene que ver con nutrición, suplementos, extractos botánicos, terapias mente/cuerpo, y preocupaciones psicológicas y/o emocionales.

De una manera más significativa, la Oncología Integrativa reconoce que los seres humanos somos seres multidimensionales, y tenemos una mente, un corazón, una dimensión espiritual y al mismo tiempo un cuerpo que se deben tener en cuenta de manera equitativa durante el tratamiento del Cáncer y la supervivencia del mismo. La Oncología Integrativa también considera que la familia y los seres queridos de las personas afectadas por el Cáncer son esenciales en el proceso de curación. Información y educación es proporcionada a los cuidadores y seres queridos de los pacientes con cáncer, y a mismo tiempo estos son invitados a ser parte del proceso, teniendo en cuenta sus propias necesidades y temores concomitantemente.

La Oncología Integrativa busca también cambiar de un modelo de medicina “reactiva” - en la que se enfoca en tratar síntomas y patologías una vez ya estén presentes- a un modelo más “proactivo”, donde la prevención de problemas asociados con el cáncer, y la enfermedad misma, sean esenciales en cualquier discusión con los pacientes. Los especialistas en Oncología Integrativa tienen las herramientas e información para proporcionar a la gente información práctica y concreta para empoderar a los pacientes para ayudarse a sí mismos.

La supervivencia y los cuidados paliativos también son manejados exitosamente con Oncología Integrativa. Un número cada vez mayor de personas viven por más tiempo después del tratamiento del cáncer gracias a los avances de la medicina moderna, y la etapa de supervivencia puede llegar a tener una serie de retos únicos. La Oncología Integrativa ayuda a que los supervivientes de cáncer puedan establecer un curso claro para sus vidas después del cáncer y un plan de acción para mantener una vida saludable.

De la misma manera que la Oncología Integrativa reconoce que el ser humano es un ser multifacético, existe la necesidad de considerar que la muerte también hace parte de la vida, y que se debe ayudar y apoyar a las personas a llegar a un final con el menor sufrimiento y mayor confort posible. Las terapias integrativas pueden ayudar a alcanzar un nivel de comodidad adecuado al final de la vida.

Un paciente en los Estados Unidos, relatando su experiencia con la Oncología Integrativa (3), dijo “Mi cita con el Oncólogo Integrativo fue muy diferente a cualquier otra cita médica que he tenido en el pasado. Durante la consulta inicial, mi diagnóstico de Cáncer no fué mencionado. Durante una hora, descubrí que la Oncología Integrativa se trata de entender el cuerpo humano. Aprendí a visualizar un lugar hostil para el Cáncer - como la maleza en el cuerpo que crece y se apodera de las células sanas- y al mismo tiempo crear un espacio donde las células saludables en mi sistema inmune puedan prosperar y puedan hacer un buen trabajo. Estas acciones apoyaron mi salud y el subsecuente tratamiento. Aprendí la importancia de una dieta saludable, que no es tan fácil como parece, y como el ejercicio regular y ser activo físicamente puede mejorar mi calidad y a lo mejor el tiempo que voy a vivir. Y, posiblemente más importante, aprendí el valor de la comunidad y la importancia de asegurarme que no me estaba aferrando al estrés o sintiéndome aislado o solo….” “Mi camino en la Oncología Integrativa me ayudó de muchas maneras; primero, en estar en paz con mi diagnóstico; segundo eliminando muchas fuentes de estrés de mi vida; y tercero ayudándome a manejar mi fatiga después de mi tratamiento convencional. La Oncología Integrativa me ha ayudado a vivir con un Cáncer que no puede ser curado, pero que puede ser tratado como una enfermedad crónica”

El campo de la Oncología Integrativa está creciendo rápidamente dado el interés de los pacientes en explorar terapias complementarias que les ayuden a recobrar su bienestar y mejorar su calidad de vida. La literatura científica respaldando el uso de terapias usadas en la Oncología Integrativa está creciendo exponencialmente, y es la responsabilidad de los profesionales de la salud familiares con el tema de guiar a sus pacientes y ayudarlos a entender cuales terapias complementarias tienen soporte científico y cuales todavía no han sido investigadas adecuadamente.

Referencias

  1. A systematic review of integrative oncology programs D.M. Seely, ND MSc et al. Curr Oncol. 2012 Dec; 19(6): e436–e461.

  2. Integrative oncology: a Canadian and international perspective. Sagar SM, Leis AM. Curr Oncol.2008;15(suppl 2):s71–3.

  3. A Patients’ Perspective on Integrative Oncology: Getting Past the “War,” Living With and Beyond Cancer Josh Mailman Correspondence to: Josh Mailman, NorCal CarciNet Community. J Natl Cancer Inst Monogr 2014;49:291


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page