Marijuana con fines medicinales en Colombia: Una realidad
- Dr. Paola
- Dec 1, 2016
- 4 min read

La semana anterior tuve la fantástica oportunidad de ser parte de la 1a Feria del Cannabis Medicinal en Colombia, ExpoMedeWeed, la que reunió agentes importantes de la cultura cannábica tanto Colombianos como internacionales. La feria se vivió en un ambiente de cordialidad y camaradería, donde muchos neófitos en el mundo del cannabis tuvimos la oportunidad de conocer el desarrollo de esta industria a nivel local y los diferentes alcances que puede llegar a tener, tanto en materia medicinal como lúdica.
El evento culminó el día Viernes 25 de Noviembre con un día académico dirigido especialmente a profesionales de la salud, donde tuvimos la oportunidad de escuchar a varios expertos nacionales e internacionales con respecto a los usos terapéuticos de la planta cannabis, tanto en modelos experimentales como evidencia cliínica de sus usos.
La jornada académica empezó con una excelente exposición sobre los potenciales efectos antitumorales de los cannabinoides, evidenciados a nivel molecular y en modelos animales según las investigaciones de la Dra. Cristina Sanchez, Biologa de la Universidad Complutense de Madrid
La Ingeniera Mara Gordon, de Aunt Zelda's, una compañía productora de productos de cannabis con fines medicinales basada en California, hablo de la excelente labor que realiza Aunt Zelda trayendo productos confiables y estandarizados a los pacientes que necesitan usar productos de cannabis, haciendo un análisis exhaustivo de los componentes moleculares tanto de cannabinoides como terpenos, apoyándose en laboratorios independientes que realizan estos estudios, y haciendo recomendaciones especificas e individualizadas, basándose en la variedad de la planta del cannabis y las dolencias de la persona que lo usa. Su sistema es bastante novedoso, y tiene un gran componente de educación tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. La sra. Gordon insistió en cómo, para poder recomendar productos con cannabis para fines médicos, la estandarización y el análisis profundo de los diferentes componentes moleculares de la planta son imperativos, y al mismo tiempo resaltó el THC como uno de los canabinoides con mas potenciales terapéuticos.
El Dr. Orlando Carreño, del Centro de Atención en Neurología Pediátrica Integral, hablo de su experiencia tratando niños con problemas neurológicos, desde epilepsia refractaria hasta síndrome de Tourette, con aceite derivado del cannabis con altos contenidos de THC, y como el uso de estas sustancias naturales devolvían la calidad de vida y alcanzaban un control de síntomas en muchas ocasiones mejores que con los fármacos convencionales.
La Dra. Paola Pineda, médico colombiano con amplia experiencia en el uso del cannabis con fines terapéuticos, expuso sobre la experiencia colombiana con el cannabis medicinal, especialmente con pacientes con enfermedades neurológicas y pacientes con dolor crónico. Explicó que en Colombia no existe un modelo formal para el entrenamiento de médicos en el tema de la marijuana medicinal, aunque un decreto de los años 80 le da derechos a los médicos colombianos para la prescripción de la misma cuando tiene fines terapéuticos.
El Dr. Marcelo Morantes, médico Argentino, se ha encargado ya por varios años de la educación formal de médicos en el Argentina con respecto a el uso de Cannabis medicinal, y ha traído su modelo educativo a universidades en el país, trayendo un punto de vista de medicina basada en la evidencia que resalta tanto los potenciales usos terapéuticos de la planta así como las precauciones y contraindicaciones del uso de la misma dependiendo de las condiciones del paciente.
Durante el dia tambien escuchamos del trabajo de la Fundación Daya de Chile y La Fundación Mama Cultiva las que se han hecho una gran labor de activismo abriendo las puertas para que muchos pacientes que necesitan productos cannábicos de alta calidad tengan acceso a ellos, especialmente niños con patologías neurológicas de difícil tratamiento y pacientes con cáncer.
Desde mi punto de vista, las conferencias académicas reforzaron mucho del conocimiento que ya había adquirido mediante Clinical Cannabinoid Medicine Curriculum del Medical Cannabis Institute desarrollado por el Society of Cannabis Clinicians. Lo que mas me impacto despues de la feria y el dia académico es como existe tanto interés en Colombia por traer al público, en especial a los pacientes que lo necesitan, productos cannábicos estandarizados y que tengan efectos consistentes, tratando de rescatar muchos de los procesos ancestrales que se han utilizado para el procesamiento de la planta.
Una de mis conclusiones del evento, mirando la información desde un punto de vista mas práctico, es que no se puede pensar en un verdadero y completo efecto terapéutico de la planta cannabis si no se toma en cuenta el cannabinoide THC, al que se le aducen mayores propiedades medicinales y también psicoativas. A el personal médico interesado en usar estos productos como parte de sus herramientas terapéuticas debe informarse al respecto de la posible psicoactividad, y guiar a sus pacientes en el uso de esta potencialmente eficaz medicina explicando los posibles efectos colaterales a las que muchas personas temen. El efecto medicinal de cannabis puede ser alcanzado con muchas menores dosis, y llegar a una psicoactividad extrema, que es en varias ocasiones el fin del uso lúdico, no es necesario en la mayoría de los casos.
Seguiré muy atenta a cómo se desarrolla la industria del cannabis medicinal en Colombia en vista de la legislación que aprueba los fines terapéuticos, deseando que en un futuro próximo todos los médicos colombianos tengamos acceso a productos estandarizados, con un claro contenido de THC, CBD, CBN, otros cannabinoides y terpenos para tener la confianza de prescribirlos a quienes pudieran beneficiarse de ellos.
Un gran agradecimiento a ExpoMedeWeed por proporcionar un espacio para que cultivadores, pacientes, personal de salud y activistas se reunieran en busca de un fin común: mejorar el acceso a medicinas que pueden cambiar la vida de las personas de una manera significativa.
コメント